La iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
Como parte de su programa Miradas Regionales, el Centro Cultural Organizarte exhibirá el próximo viernes 8 de septiembre, a las 19:00 horas, el documental “Tan inmunda y tan feliz”, un encuentro cercano con la artista y activista travesti, Hija de Perra, escrito y dirigido por su amigo cineasta, el director Wincy Oyarce, quien además realizará un conversatorio luego de esta función, en la Casa de las Artes en Coquimbo. Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras.
La historia, que tiene calificación cinematográfica para mayores de 18 años, cruza la vida de Hija de Perra, artista travesti que se convertiría en un ícono de la disidencia y en un referente del under latinoamericano luego de morir en el año 2014. A través de múltiples registros audiovisuales íntimos e inéditos capturados por Wincy Oyarce se descubre cómo surgió este personaje, que incursionó en la música, el cine, escribió́ textos para la academia y convirtió́ su travestismo en una acción política, cuestionando el genero y la identidad sexual.
La cinta ha participado en diversos festivales y ha obtenido numerosos premios, entre los que se cuenta: mejor película en etapa de post producción Encuentros Australes, FICValdivia 2021, mejor película chilena del Futuro post producción, FICValdivia 2021, premio del Público Largometraje 2022, FICValdivia 2022, premio Especial del Jurado Largometraje 2022, FIC Valdivia 2022, mención especial del jurado en la competencia nacional, FIDOCS 2022, Festival de Cine Nacional de Ñuble, 2023 y AMOR Festival Internacional de Cine LGBT+, 2023.
El Centro Cultural Organizarte forma parte del Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que busca fortalecer y dar continuidad a instituciones y organizaciones culturales de derecho privado y sin fines de lucro. Este programa además es parte del Sistema de Financiamiento a Organizaciones e Infraestructura Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio que integra, articula y coordina de forma transversal los planes, programas y fondos orientados al fomento y apoyo de las organizaciones, de la infraestructura cultural, y de la mediación artística. Todo esto con una vocación descentralizada, mecanismos participativos, y la promoción de la creación de redes y asociaciones.